Cómo Escribir un Correo de Seguimiento: 8 Consejos prácticos
Estrategias para Escribir un Correo de Seguimiento. Después de pasar por una entrevista, surge la inevitable pregunta: ¿Cómo puedo destacarme y reiterar mi interés en el puesto? La respuesta radica en la habilidad de redactar un correo electrónico de seguimiento efectivo. Este paso post-entrevista es crucial para dejar una impresión duradera en los reclutadores y empleadores. En este artículo, exploraremos consejos prácticos y estrategias para escribir un correo electrónico de seguimiento que no solo exprese gratitud, sino que también refuerce tu idoneidad para el puesto.
Contenido
- 1 Estrategias Efectivas para Escribir un Correo de Seguimiento Después de una Entrevista Exitosa
- 1.1 La Importancia del Seguimiento Post-Entrevista
- 1.2 Consejos para un Correo de Seguimiento Impactante:
- 1.2.1 Asunto Significativo y Persuasivo
- 1.2.2 Saludo Personalizado y Profesional
- 1.2.3 Expresión de Gratitud y Reforzamiento del Interés
- 1.2.4 Breve Resumen de Habilidades y Experiencia
- 1.2.5 Pregunta sobre el Proceso de Toma de Decisiones
- 1.2.6 Cierre Cordial y Seguro
- 1.2.7 Revisión Cuidadosa antes de Enviar
- 1.2.8 Seguimiento Adecuado
Estrategias Efectivas para Escribir un Correo de Seguimiento Después de una Entrevista Exitosa
La Importancia del Seguimiento Post-Entrevista
La impresión que se da al enviar un correo después de una entrevista de trabajo es de suma importancia. Este paso adicional no solo demuestra tu gratitud por la oportunidad de entrevista, sino que también te brinda la oportunidad de destacar nuevamente tus habilidades y reforzar tu interés en el puesto y la empresa. Aquí hay algunas razones clave que destacan la importancia de este gesto:
- Profesionalismo y Cortesía:
Enviar un correo de seguimiento es una muestra de profesionalismo y cortesía. Muestra que valoras la oportunidad proporcionada y que respetas el tiempo y esfuerzo dedicados por parte del entrevistador.
- Refuerzo de la Marca Personal:
El correo de seguimiento actúa como una extensión de tu marca personal. Te brinda la oportunidad de destacar aspectos específicos de tu experiencia y habilidades que pueden haber pasado desapercibidos durante la entrevista.
- Demostración de Interés Continuo:
Reforzar tu interés en el puesto y la empresa es esencial. Los empleadores quieren saber que estás entusiasmado/a con la oportunidad y que estás dispuesto/a a poner el esfuerzo adicional necesario.
- Corrección de Posibles Malentendidos:
Si durante la entrevista sientes que no pudiste expresar algo de manera efectiva o si hubo malentendidos, el correo de seguimiento es una oportunidad para aclarar cualquier punto y proporcionar información adicional.
- Diferenciación en un Mercado Competitivo:
En un mercado laboral competitivo, donde varios candidatos pueden tener habilidades y experiencias similares, el correo de seguimiento puede marcar la diferencia. Puede ser el factor que te distinga positivamente y te posicione como el candidato más memorable.
- Construcción de Relaciones:
Enviar un correo de seguimiento bien redactado contribuye a la construcción de relaciones profesionales. Muestra tu capacidad para comunicarte de manera efectiva y establecer una conexión positiva con el entrevistador y el equipo.
- Posible Influencia en la Decisión Final:
Aunque no hay garantías, un correo de seguimiento impactante podría influir positivamente en la decisión final. Puede recordar a los empleadores tu idoneidad para el puesto y tu entusiasmo por unirte a la empresa.
Consejos para un Correo de Seguimiento Impactante:
-
Asunto Significativo y Persuasivo
El asunto de tu correo electrónico es la primera impresión que dejarás, así que asegúrate de que sea significativo y persuasivo. Evita asuntos genéricos como "Seguimiento de la Entrevista" y opta por algo más específico, como "Agradecimiento y Confirmación de Interés en [Nombre del Puesto]".
-
Saludo Personalizado y Profesional
Comienza tu correo electrónico con un saludo personalizado utilizando el nombre del entrevistador. Evita saludos demasiado formales y opta por algo que refleje profesionalismo y cordialidad, como "Estimado/a [Nombre del Entrevistador]".
-
Expresión de Gratitud y Reforzamiento del Interés
En las primeras líneas del correo, expresa tu agradecimiento por la oportunidad de haber sido entrevistado. Aprovecha esta oportunidad para reforzar tu interés en el puesto y la empresa. Puedes mencionar aspectos específicos de la entrevista que hayan aumentado tu entusiasmo.
-
Breve Resumen de Habilidades y Experiencia
Incluye un breve resumen de tus habilidades y experiencia relevante. Destaca aquellas cualidades que sean especialmente pertinentes para el puesto y que quizás no hayan sido discutidas en detalle durante la entrevista. Este es el momento de recordarles por qué eres el candidato ideal.
-
Pregunta sobre el Proceso de Toma de Decisiones
Muestra tu interés y deseo de avanzar en el proceso preguntando sobre el cronograma de decisiones. Puedes preguntar de manera educada sobre cuándo podrías esperar una respuesta y si hay algún otro detalle que necesiten de tu parte.
-
Cierre Cordial y Seguro
Cierra el correo de manera cordial, agradeciendo nuevamente por la oportunidad y expresando tu entusiasmo por la posibilidad de contribuir al equipo. Utiliza un cierre seguro y profesional, como "Atentamente" o "Saludos Cordiales".
-
Revisión Cuidadosa antes de Enviar
Antes de hacer clic en "Enviar", revisa cuidadosamente tu correo electrónico en busca de errores gramaticales o de ortografía. Un correo bien redactado y libre de errores transmite un alto nivel de profesionalismo.
-
Seguimiento Adecuado
Si se proporcionó un plazo para la toma de decisiones, asegúrate de seguir ese cronograma. Si no has recibido respuesta después del plazo, considera enviar un breve recordatorio de manera educada.
Escribir un correo electrónico de seguimiento efectivo después de una entrevista no solo es un gesto de cortesía, sino también una estrategia inteligente para destacarte entre los candidatos. Sigue estos consejos, personalízalos según tu situación específica y demuestra a los empleadores que eres el candidato perfecto para el puesto. Un correo electrónico bien redactado puede marcar la diferencia en tu búsqueda de empleo.
Te puede interesar: Cómo Redactar mi Carta de Presentación: 13 Consejos para impresionar
Video: Cómo Redactar Correctamente un Correo de Seguimiento Después de Hacer una Entrevista de Trabajo
Deja una respuesta